Prefijo 845 ¿De dónde es?

En el punto ubicado más al sur del País Vasco y lindando con Burgos, Navarra y La Rioja se encuentra la provincia de Álava. Un territorio que también forma parte de aquellas zonas de España que cuentan con dos prefijos, el 945 que ha sido el que siempre se ha utilizado, y el 845 que ya está incorporado. Si nos llaman desde esta provincia es probable que veamos esos tres dígitos en la pantalla de nuestro teléfono.
Álava no es un territorio excesivamente extenso, de hecho tan solo se contabilizan 51 municipios en esta provincia, una cifra relativamente baja si la comparamos con otros territorios provinciales que hay en España. Otro aspecto importante que tenemos que tener en cuenta es que Álava tiene censados a poco más de 300.000 habitantes, de los cuales cerca de 250.000 viven en la ciudad de Vitoria que es su capital. Este hecho provoca que si recibimos una llamada en la que aparece el prefijo 845 lo más probable es que proceda de Vitoria. Además, este código telefónico lo utilizan tanto las personas como las empresas.
Un factor que afecta a todos los prefijos que comienzan por “8” y por tanto a nuestra forma de comunicación es que han sido creados para evitar problemas causados por la cantidad excesiva de llamadas a los códigos telefónicos que comenzaban por “9”. Esto también ha ocurrido con el prefijo 845 y ahora las nuevas altas de línea fija que se contratan en Álava usan este prefijo.
¿Cuánto cuesta llamar al prefijo 845?
Aquí incluyen en nuestras tarifas móviles todas las llamadas a los prefijos de tarificación nacional como el 845. Podemos llamar a Álava con la tranquilidad de saber que nuestra factura no aumentará.
Además, si tenemos una línea de prepago tampoco tendremos que afrontar un coste extra por llamar al prefijo 845. Nunca se sabe cuándo tendremos la necesidad de contactar con esta provincia vasca que cuenta con un importante tejido industrial que recibe a un gran número de trabajadores.
Preguntas frecuentes sobre el Prefijo 845:
¿De dónde es el prefijo 845?
El prefijo 845 pertenece a la provincia de Álava, en el País Vasco, España. Es utilizado tanto por personas como por empresas en la ciudad de Vitoria, que es la capital de la provincia. Este prefijo fue creado para evitar problemas generados por la gran cantidad de llamadas a los prefijos que iniciaban con "9". En nuestras tarifas móviles ya están incluidas todas las llamadas a los prefijos de tarificación nacional, como el 845, por lo que no hay costos adicionales al llamar a este prefijo. Además, si se cuenta con una línea de prepago, tampoco se debe pagar ningún costo extra por llamar al prefijo 845.
¿Cuáles son los prefijos telefónicos utilizados en Álava?
En Álava se utilizan dos prefijos telefónicos: el clásico prefijo 945 y el moderno prefijo 845.
¿Cuántos municipios tiene Álava?
Álava cuenta con 51 municipios.
¿Cuántos habitantes viven en Álava?
En Álava viven poco más de 300.000 habitantes.
¿Cuál es la capital de Álava?
La capital de Álava es la ciudad de Vitoria.
¿Por qué se crearon los prefijos que comienzan con "8"?
Los prefijos que comienzan con "8", incluyendo el 845, fueron creados para evitar problemas generados por la gran cantidad de llamadas a los prefijos que iniciaban con "9".
¿Cuánto cuesta llamar al prefijo 845?
En las tarifas móviles ya están incluidas todas las llamadas a los prefijos de tarificación nacional, como el 845, por lo que no hay costo adicional al llamar a este prefijo.
¿Se debe pagar algún costo extra por llamar al prefijo 845 desde una línea de prepago?
No, no se debe pagar ningún costo extra por llamar al prefijo 845 desde una línea de prepago.
ArrayEsperamos que te haya gustado este artículo sobre Prefijo 845 ¿De dónde es?.




Deja una respuesta